viernes, 26 de febrero de 2010

Sobre solipsismo (Homenaje a Ambrose Bierce)

DGD: Textil 108, 2010
*
Qué resonante, qué imborrable ajuste de cuentas practica Ambrose Bierce a toda la racionalidad cartesiana, que es la demencia de los tiempos “nuevos”. En el Diccionario del diablo (1906), Bierce incluye la entrada “Cartesiano”, palabra a la que desglosa de esta manera:
*
Cartesiano, adj. Relativo a Descartes, famoso filósofo, autor de la célebre sentencia Cogito, ergo sum, con la que pretende demostrar la realidad de la existencia humana. Esa máxima podría ser perfeccionada en la siguiente forma: Cogito cogito, ergo cogito sum (“Pienso que pienso, luego pienso que existo”), con lo que se estaría más cerca de la verdad que ningún filósofo hasta ahora.
*
En esa línea, y en franco homenaje a Bierce, podría imaginarse otra entrada del Diccionario del diablo, dedicada a la palabra “Solipsismo”, en los siguientes términos:
*

Solipsismo, s. En tanto teoría filosófica, se basa en la idea de que lo único real es el yo, mientras que todo lo demás equivale a un teatro creado para que ese yo se desarrolle. En un momento dado, Descartes, el racionalista por antonomasia, llega a la conclusión de que existe como ser pensante, pero duda de la existencia de los demás cuerpos y mentes. Para evadir la intolerable soledad resultante, intenta demostrar que, además de él, existe Dios. Con la palabra “además”, la razón cae en su propia trampa: si Dios existe además del yo, por lo tanto existe todo aquello de lo que duda el filósofo. Y si la divinidad no existe, su no-existencia se vuelve paradójica, puesto que de todas formas actúa como una existencia; así, el no-existente Dios equivale a la parte más luminosa del solipsismo de Descartes. Y si existe, es el Creador del filósofo, por lo que la existencia de éste actúa de todos modos como una no-existencia y, así, Descartes corresponde a la parte más oscura del solipsismo de Dios.
*
*

martes, 16 de febrero de 2010

Vuelta del unicornio

DGD: Textil 57, 2005

a Ducel

“¿Para qué preguntar si no sabes de antemano la respuesta?”, afirma aquella enigmática pregunta que es en sí una respuesta. Sabemos que el unicornio no existe, pero también sabemos que, puesto que no existe, no sabríamos reconocerlo si nos topamos con uno. Por eso preguntamos “¿qué es un unicornio?”. En el fondo sabemos que existe, e incluso qué y cómo es, pero queremos que se nos den los elementos necesarios para reconocerlo (es decir, para reconocer que, con los elementos suficientes, seríamos capaces de reconocerlo). No nos importa que la posibilidad de encontrar a un unicornio sea baja o alta, del mismo modo en que, en el fondo, no nos importan en absoluto todas esas pruebas y condiciones, todo ese cálculo de probabilidades que nos permiten afirmar, o negar, que algo existe. Sabemos la respuesta a cualquier pregunta, pero necesitamos saber que la sabemos; nos resulta imprescindible que los demás nos recuerden nuestra más elemental capacidad, la de conocer íntimamente al unicornio y, en general, la de reconocer la existencia de todo lo que no existe, la infinita posibilidad de lo imposible.
*
*

sábado, 6 de febrero de 2010

La síntesis automática (o de cómo acecha la rebuznancia de segundo nivel)

DGD: Textil 59, 2005
*
La retórica parece no tener aún un nombre específico para esto que, por simple comodidad operativa y provisional, llamamos aquí “síntesis automática”. En términos generales puede describírsela como un lapsus, la mayoría de las veces traducido en mero disparate, en que incurre el habla cotidiana —pero también la literatura más seria— cuando quien se expresa trata de “adornarse”, esto es, de hacer más florida su expresión.
*
“Síntesis”, porque se trata de la rápida amalgama de dos formas distintas de decir una cosa y cuya mezcla produce el estallido; “automática” porque suele obedecer a una suerte de prisa: quien la emite quiere acabar cuanto antes esa parte para abordar otra acaso más sustancial (o se da tiempo de pensar introduciendo una frase que actúa como puente), y ello le impide advertir las connotaciones de lo que está diciendo. El adjetivo “automática” también quiere aludir al hecho de que este tipo de verbalizaciones tienden con harta frecuencia a convertirse en muletillas verbales con todo lo que ellas tienen de infeccioso.
*
Esta especie de ripio se presenta con gran insidia en las declaraciones solemnes, cuando el declarante usa una muletilla que él mismo ha escuchado incontables veces sin que nadie con suficiente contundencia la haya revelado como disparate. En este rubro, el caso más frecuente es la frase de alguien que siente necesario anunciar la reiteración de algo que ya dijo poco antes: “Vuelvo a repetir”. Se trata de un cruce involuntario de “Vuelvo a decir” y “Repito” (primero se dice, luego se repite y sólo la tercera vez resulta admisible “vuelvo a repetir”; y sólo “admisible”, porque en todos los casos lo óptimo sería “Vuelvo a decir” o “Reitero”).
*
Como resulta claro, la síntesis automática tiene un parentesco directo con el pleonasmo y la redundancia, y en este nivel es cercana a construcciones como “entrar para adentro” (aunque ya son casi lugares comunes en Hispanoamérica “salir fuera” y “entrar dentro”); respecto a estas construcciones la Academia ha extendido suaves advertencias, aunque resulta evidente que casi nadie norma su habla de acuerdo a las admoniciones académicas. De hecho, el propio Diccionario de la Real Academia las consiente, y basta para probarlo su entrada correspondiente a la mismísima palabra ripio. La primera acepción indicada es “residuo que queda de una cosa”; se trata de una síntesis automática entre “residuo de una cosa” (que es exactamente como el Larousse define al mismo término) y “porción que queda de una cosa”. La propia Academia define residuo de este último modo: “parte o porción que queda de un todo”.
*
La quinta acepción académica de ripio es la más pertinente aquí: “conjunto de palabras inútiles o con que se expresan cosas vanas o insubstanciales en cualquiera clase de discursos o escritos, o en la conversación familiar” (una vez más el Larousse es menos ripioso: “conjunto de palabras inútiles en un discurso o escrito”). Existe, pues, un ripio en la definición académica de esta palabra (o, más específicamente, una síntesis automática).
*
Aunque la retórica apronta los casos de pleonasmo o redundancia, se trata aquí de un nivel más complejo incluso que aquellos otros que el “arte del bien decir” llama batología, datismo o perisología. (El ingenio popular proporciona un nombre más ajustado, directo y lúdico: rebuznancia.)
*
Porque también la literatura más seria está llena de “síntesis automáticas” (“cruce involuntario” podría ser uno de sus nombres posibles si no muchos de estos lapsus abundaran en las más respetadas páginas, debidas a autores de gran manejo del lenguaje en quienes resulta difícil aceptar inadvertencia).
*
Un caso eminente pertenece ni más ni menos que a Alfonso Reyes. En el prólogo a El hombre que fue jueves de Chesterton, escrito en 1919, don Alfonso (también autor de la traducción al español de esta novela) se dirige al lector hispanoparlante y, al presentarle al autor inglés (que entonces tenía 45 años de edad), habla de sus manías, entre ellas la de guardar celosamente su privacidad; en este punto, Reyes escribe que Chesterton es “enemigo de que nadie se le meta en casa —ni el inspector de la luz eléctrica”.
*
Si Chesterton es enemigo de que “nadie (o alguien) se le meta en casa”, entonces el lector concluye que el autor de El hombre que fue jueves abre su puerta a todo posible visitante. He aquí el cruce de dos ideas: una es la de ser amigo de salvaguardar la propia intimidad; otra es la de ser enemigo de las intrusiones. Ello sin contar el discutible y extraño uso de “nadie” como sinónimo de “alguien”: por un lado, podemos ser enemigos de que alguien se meta en nuestra casa; por otro, ser amigos de que nadie lo haga.
*
A fin de cuentas “nadie” está a salvo de estos dislates cuando se interna en el exigente y engañoso laberinto del lenguaje. A continuación presentamos una mínima lista de “síntesis automáticas” recogidas en todo tipo de fuentes, desde charlas informales y declaraciones de personajes de la política o la cultura hasta páginas literarias de incuestionable seriedad.
*
*
*
“Volver a restablecer.” (Volver a establecer. / Restablecer.)
*
*
“Vuelve a insistir.” (Vuelve a llamar. / Insiste.)
*
*
“Otra vez se volvió a casar.” (Otra vez se casó. / Volvió a casarse.)
*
*
“Como ya lo dijimos antes.” (Como ya lo dijimos. / Como lo dijimos antes.)
*
*
“El cadáver sin vida.” (El cuerpo sin vida. / El cadáver.)
*
*
“Desde la primera vez que nace.” (Desde que nace. / Desde la primera vez.)
*
*
“La primera vez que se conocieron.” (La primera vez que se encontraron. / La vez que se conocieron.)
*
*
“El primer cuento que abre el libro.” (El primer cuento del libro. / El cuento que abre el libro.)
*
*
“Y es así como termina el fin de esta historia.” (Y es así como termina esta historia. / Y es así el fin de esta historia.)
*
*
“¿De parte de quién lo busca?” (¿De parte de quién? / ¿Quién lo busca?)
*
*
“Un algo que sobra de más.” (Un algo que sobra. / Un algo que está de más.)
*
*
“Tener la razón correcta.” (Tener la razón. / Tener la respuesta correcta.)
*
*
“Ahí te lo cuido.” (Ahí te lo encargo. / ¿Me lo cuidas?)
*
*
“Pierde dos derrotas consecutivas.” (Pierde dos juegos consecutivos. / Sufre dos derrotas consecutivas.)
*
*
“Los seres que nos dieron la progenitura.” (Los seres que nos dieron la vida. / Los progenitores.)
*
*
“Hinca su apetito.” (Hinca el diente. / Satisface su apetito.)
*
*
“El problema sigue persistiendo.” (El problema sigue presentándose. / El problema persiste.)
*
*
“Tocan con algo duro.” (Topan con algo duro. / Tocan algo duro.)
*
*
“Una nueva figura que nacía.” (Una nueva figura. / Una figura que nacía.)
*
*
“Un producto antirraticida.” (Un producto anti-ratas. / Un producto raticida.)
*
*
“La correcta ventilación del aire.” (La correcta ventilación. / La correcta circulación del aire.)
*
*
“En el otro lado de la cara de la moneda.” (En el otro lado de la moneda. / En la otra cara de la moneda.)
*
*
“Comienza tú primero.” (Comienza. / Tú primero.)
*
*
“A partir de ayer se inició.” (A partir de ayer hay... / Ayer se inició.)
*
*
“¿Es tan barato el valor de la vida humana?” (¿Es tan barata la vida humana? / ¿Es tan bajo el valor de la vida humana?)
*
*
“Con calma fría.” (Con calma. / Con sangre fría.)
*
*
“El 25 por ciento de cada cuatro mexicanos.” (El 25 por ciento de los mexicanos. / Uno de cada cuatro mexicanos.)
*
*
“Le tapa la sombra.” (Le tapa el sol. / Lo cubre la sombra.)
*
*
“Los lugares menos inesperados.” (Los lugares más inesperados. / Los lugares menos pensados.)
*
*
“Constante que se repite.” (Constante de... / Elemento que se repite.)
*
*
“Caminar junto a tu lado.” (Caminar a tu lado. / Caminar junto a ti.)
*
*
“Ya me pusiste en qué pensar.” (Ya me pusiste a pensar. / Ya me diste en qué pensar.)
*
*
“Sin hacer caso omiso.” (Sin hacer caso. / Haciendo caso omiso.)
*
*
“Los últimos años recientes.” (Los últimos años. / Los años recientes.)
*
*
“Hacía veinte años atrás.” (Hacía veinte años. / Veinte años atrás.)
*
*
“El presente actual”. (El presente. / El momento actual.)
*
*
“Apenas podía influir en él de ningún modo.” (Apenas podía influir en él de algún modo. / No podía influir en él de modo alguno. / Apenas podía influir en él.)
*
*
“Un acto deliberado de voluntad.” (Un acto deliberado. / Un acto de la voluntad.)
*
*
“Concebir otra cosa distinta.” (Concebir otra cosa. / Concebir una cosa distinta.)
*
*
“Los barrios que rodeaban la periferia de la ciudad.” (“Los barrios de la periferia de la ciudad. / Los barrios que rodeaban a la ciudad.)
*
*
“Un secreto que compartían juntos.” (Un secreto que compartían. / Un secreto que callaban juntos.)
*
*
“Su interés se inclinaba más por...” (Su interés era más por... / Se inclinaba más por...)
*
*
“El resto de los demás ciudadanos.” (El resto de los ciudadanos. / Los demás ciudadanos.)
*
*
“La pauta básica.” (La pauta. / La base. / Los lineamientos básicos.)
*
*
“Se produjo un cambio distinto.” (Se produjo un cambio. / Se produjo una situación distinta.)
*
*
“Apenas le había dado la menor importancia.” (Apenas le había dado importancia. / Le había dado la menor importancia.)
*
*
“El resto del camino que les quedaba.” (El resto del camino. / El camino que les quedaba.)
*
*
“Posponer el asunto para otra ocasión.” (Posponer el asunto. / Dejar el asunto para otra ocasión.)
*
*
“Te tienes merecido más derecho que ninguna otra persona.” (Mereces más que ninguna otra persona. / Tienes más derecho que ninguna otra persona.)
*
*
“Él captó un vistazo del paisaje.” (Él tuvo un vistazo del paisaje. / Él captó una porción del paisaje.)
*
*
“Se había perdido tanto tiempo atrás en el pasado.” (Se había perdido tanto tiempo atrás. / Se había perdido tanto en el pasado.)
*
*
“Durante un rato no pudo continuar adelante.” (Durante un rato no pudo seguir adelante. / Durante un rato no pudo continuar.)
*
*
“Desde los lejanos orígenes de su nacimiento.” (Desde sus lejanos orígenes. / Desde su nacimiento.)
*
*
“Aunque no se convirtió al catolicismo hasta 1922...” (Aunque se convirtió al catolicismo hasta 1922... / Aunque no se convirtió al catolicismo sino hasta 1922...)
*
*
“Era demasiado enorme.” (Era demasiado grande. / Era enorme.)
*
*
“Sin ver otra cosa más que...” (Sin ver otra cosa que... / Sin ver nada más que...)
*
*
“Hacía sólo un instante apenas.” (Hacía sólo un instante. / Hacía apenas un instante.)
*
*
“Procedió a contarle el relato de los hechos.” (Procedió a contarle los hechos. / Procedió a hacerle el relato de los hechos.)
*
*
“Desde que luchó en duelo con él.” (Desde que luchó con él. / Desde que se trabó en duelo con él.)
*
*
“Sin dejar de perderlo de vista.” (Sin dejar de tenerlo a la vista. / Sin perderlo de vista.)
*
*
“Tampoco habría servido de mucha ayuda.” (Tampoco habría servido de mucho. / Tampoco habría sido de mucha ayuda.)
*
*
“No he encontrado nunca en otra parte alguna.” (No he encontrado nunca en otra parte. / Nunca he encontrado en parte alguna.)
*
*
“El que sigue después en la lista.” (El que sigue en la lista. / El que está después en la lista.)
*
*
“Espero que le sirva de alguna utilidad.” (Espero que le sea de alguna utilidad. / Espero que le sirva de algo.)
*
*
“Decidió posponerlo para más tarde.” (Decidió dejarlo para más tarde. / Decidió posponerlo.)
*
*
“Mis labios boquiabiertos.” (Mis labios entreabiertos. / Yo boquiabierto.)
*
*
“Debajo de la superficie exterior.” (Debajo de la superficie. / Debajo de la capa exterior.)
*
*
“Ardía en temperatura.” (Tenía alta temperatura. / Ardía en calentura.)
*
*
“El precio que cuesta.” (El precio que tiene. / Lo que cuesta.)
*
*
“Eso le llama la curiosidad.” (Eso le llama la atención. / Eso le da curiosidad.)
*
*
“Nadie extrañaba su ausencia.” (Nadie lo extrañaba. / Nadie notaba su ausencia.)
*
*
“Apartó a un lado.” (Apartó. / Hizo a un lado.)
*
*
“Extremó al máximo.” (Extremó. / Llevó al máximo.)
*
*
“El origen de donde proviene.” (El punto de donde proviene. / El origen de.)
*
*
“Me disuadieron de no hacerlo.” (Me disuadieron de hacerlo. / Me convencieron de no hacerlo.)
*


“Lo destrozó a pedazos.” (Lo destrozó. / Lo hizo pedazos.)


“Durante ese ínterin...” (Durante ese tiempo... / En el ínterin...)


“Trascender más allá de lo físico.” (Ir más allá de lo físico. / Trascender lo físico.)


“No necesitaba tener que repetirles.” (No necesitaba repetirles. / No tenía que repetirles.)


“Comparten una herencia y una experiencia comunes.” (Comparten una herencia y una experiencia. / Tienen una herencia y una experiencia comunes.)


“La historia que sigue a continuación.” (La historia que sigue. / La historia que viene a continuación.)


“Deberá ser postergado para otra ocasión.” (Deberá ser postergado. / Deberá ser turnado para otra ocasión.)


“Me refería a otra cosa distinta.” (Me refería a otra cosa. / Me refería a una cosa distinta.)


“Elevar sus condiciones de vida a un nivel superior.” (“Elevar sus condiciones de vida. / Llevar sus condiciones de vida a un nivel superior.)


“Son capaces de poder venir.” (Son capaces de venir. / Pueden venir.)


“Un misterio a medio entrever.” (Un misterio entrevisto. / Un misterio visto a medias. / Un misterio apenas visto.)


“No sé si te servirá de alguna utilidad.” (No sé si te servirá de algo. / No sé si te será de alguna utilidad.)


“A sus pies continuaba aún la gran fuente...” (A sus pies continuaba la gran fuente... / A sus pies estaba aún la gran fuente...)


“Se vendía a unos precios muy caros.” (Se vendía a unos precios muy altos. / Era muy caro.)


“El texto que sigue a continuación...” (El texto que sigue... / El texto que se presenta a continuación...)


“¿Quiere agregar algo más?” (¿Quiere agregar algo? / ¿Quiere decir algo más?)


“No sé apenas cómo empezar.” (Apenas sé cómo empezar. / No sé cómo empezar.)


“Hace que esto apenas carezca de importancia.” (Hace que esto casi carezca de importancia. / Hace que esto apenas tenga importancia.)